Hergé

Curioso de todo lo que marcaba su época, Hergé supo recopilar imágenes, símbolos históricos y mitos de su tiempo. Con su arte del dibujo y su maestría narrativa, elevó el cómic europeo a la categoría de gran literatura ilustrada.
Extracto de Hergé, a sombra de Tintín © 2016 – ARTE France / GEDEON programmes / MOULINSART SA / RMN-Grand Palais / RTBF

Fechas clave

1907
Nacimiento de Georges Remi en Etterbeek, Bélgica, el 22 de mayo.
Georges Remi y su hermano menor Paul en 1918. © Colección Studios Hergé
1920
El joven inicia sus estudios secundarios en el colegio Saint-Boniface, en Bruselas, donde se aburre profundamente.
1921
Se incorpora a la tropa scout del colegio, donde recibe el nombre totémico de « Renard curieux » (Zorro curioso). Sus primeros dibujos aparecen en Jamais assez, la revista scout del centro escolar y, a partir de 1923, en Le Boy-Scout belge, la publicación mensual de los scouts de Bélgica.
Hergé scout in 1922
En agosto de 1922, con quince años, Georges (a la derecha) deja su país por primera vez. Aquí en Samedan, Suiza. © Fondation Saint-Boniface-Parnasse
1924
Comienza a firmar sus ilustraciones con el seudónimo Hergé – RG, las iniciales de Georges Remi.
1926
Creación de Totor, Guía de los Abejorros, antecedente directo de Tintín, en Le Boy-Scout belge.
Le Boy-scout belge - Totor CP des Hannetons
Doble página de Totor, Guía de los Abejorros publicada en Le Boy-Scout belge
En 1926, a los 19 años, Georges Remi se ofrece como voluntario para cumplir el servicio militar. Es candidato a subteniente de reserva en el primer regimiento de cazadores a pie, en el cuartel de la plaza Dailly, en Schaerbeek. Siempre lleva consigo un cuaderno en el que dibuja a sus compañeros. Tras doce meses, es desmovilizado con el grado de sargento de reserva.
1926 : Sergeant Remi
El sargento Remi (a la izquierda). © Colección Michel Lichtaert
1928
De regreso en Bruselas, es nombrado redactor jefe de Le Petit Vingtième, suplemento juvenil de Le Vingtième Siècle. El primer número aparece el 1 de noviembre.
1929
El 10 de enero nacen Tintín y Milú en Le Petit Vingtième.
1930
Creación de Quick y Flupke, dos chicos de Bruselas protagonistas de breves historias completas en Le Petit Vingtième. Publicación del primer álbum de Tintín: Tintín en el país de los Soviets.
1932
Georges Remi se casa con Germaine Kieckens, secretaria del director de Le Vingtième Siècle.
Hergé and Germaine in 1932
Germaine y Georges Remi en las calles de Bruselas. © Colección Studios Hergé.
1934
La editorial Casterman, situada en Tournai (Bélgica), se convierte en la editora de Las Aventuras de Tintín. El encuentro con un joven estudiante chino, Tchang Tchong-jen, marca un punto de inflexión decisivo. Hergé se convence de la importancia de un guion sólidamente construido y de la necesidad de documentarse. Comienza a tomarse en serio lo que hasta entonces no era más que un simple juego...
Hergé, Germaine and Tchang in 1934
Hergé, Germaine y Tchang en Bruselas. © Jacques Langevin / SYGMA
1935
Para la revista semanal francesa Cœurs Vaillants, Hergé crea una nueva serie y nuevos personajes: Jo, Zette y Jocko.
Cœurs Vaillants number 3 - 19 January 1936
Portada del nº 3 de Cœurs Vaillants, 19 de enero de 1936
1939
Tras las declaraciones de apoyo al pueblo chino que Hergé expresó en El Loto Azul, la esposa de Chiang Kai-shek invita al creador de Tintín a viajar a China. La guerra inminente impedirá este viaje.
1940
El 10 de mayo, Bélgica es invadida por las tropas alemanas. Le Vingtième Siècle y Le Petit Vingtième desaparecen. La publicación de Tintín en el país del oro negro, que estaba en curso, se interrumpe durante ocho años. Hergé inicia otra historia, El cangrejo de las pinzas de oro, que publica en Le Soir, uno de los pocos periódicos autorizados a salir.
Hergé and Germaine in 1940
En 1940, ante el pánico tras los primeros bombardeos en Bruselas, Georges y Germaine deciden huir. Se refugian con su gato Thaïke, su cuñada Jeannot y su sobrina Denise (a la derecha), en casa del dibujante Marijac, en Auvernia. © Colección Philippe Goddin
1942
La editorial Casterman, que planea publicar a partir de entonces álbumes de 64 páginas y a color, consigue que Hergé adapte progresivamente los episodios ya publicados a estas nuevas condiciones.
1944
La liberación de Bélgica, el 3 de septiembre, pone fin a la publicación de Las Aventuras de Tintín en Le Soir. Algunos consideran entonces que, al haber publicado en un diario controlado por el ocupante alemán, Hergé había “colaborado” con él.
1945
El dibujante continúa con la importante labor de sus primeros álbumes, que serán publicados uno tras otro siguiendo las nuevas normas.
Jacob, Van Melkebeke and Hergé in 1945
Edgar Pierre Jacobs (a la izquierda) y Jacques Van Melkebeke (en el centro) serán los primeros colaboradores de Hergé. © Colección Georges Remi Jr
1946
Publicación, el 26 de septiembre, del primer número de la revista Tintín, un nuevo semanario creado para la juventud por un antiguo resistente, Raymond Leblanc.
Journal Tintin 26th September 1946
Primer número del journal Tintin, 26 de septiembre de 1946
The team of the Journal Tintin in 1953
El equipo del Journal Tintin en 1953 en la posada del castillo de Berseel. © Colección Studios Hergé
1950
Al emprender Aterrizaje en la Luna, un episodio que requiere un trabajo técnico importante, gran rigor documental y atención especial, Hergé se rodea de colaboradores y funda los Studios Hergé.
Studios Hergé in 1958
Los Studios Hergé en 1958. Bob De Moor, Joseph Loeckx (alias Jo-El Azara), Jacques Martin, Michel Demarets, Baudoin van den Branden, Josette Baujot, Hergé, France Ferrari, Fanny Vlamynck, Alexis Remi. © Nemerlin
1955
Tintín, cuyos álbumes gozan de creciente éxito, se vuelve tan popular que la publicidad se interesa por él. Al mismo tiempo, Hergé desarrolla una colección de cromos en la que Tintín desempeña el papel de presentador en distintos ámbitos del conocimiento.
1958
El episodio Tintín en el Tíbet se lleva a cabo hasta su finalización a pesar de la crisis personal que atravesaba Hergé.
1960
Tintín llega al cine, y es el joven belga Jean-Pierre Talbot quien lo interpreta en la gran pantalla en Tintín y el misterio del Toisón de Oro. El actor repetirá en 1964, en Tintín y las naranjas azules. Georges Remi descubre el arte contemporáneo, que se convierte en una verdadera pasión. Se separa de su esposa.
Hergé with Jean-Pierre Talbot
Hergé en los estudios de Boulogne-Billancourt junto a Jean-Pierre Talbot, durante la promoción de la película Tintín y el misterio del Toisón de Oro, en 1961. © Télé 7 jours
1969
Los estudios Belvision de Bruselas producen un largometraje animado basado en el álbum El Templo del Sol.
1971
Durante un primer viaje a Estados Unidos, Hergé conoce a indígenas norteamericanos.
Hergé discovers America 1971
Cuarenta años después de Tintín, Hergé descubre América. Aquí con el descendiente del gran jefe Red Cloud. © Colección particular
1973
Las ediciones Casterman publican el primer volumen de los Archivos Hergé. El mítico Tintín, reportero del Petit Vingtième en el país de los Soviets, reaparece así, más de cuarenta años después de haberse vuelto inencontrable. Hergé visita Taiwán, treinta y cinco años después de la invitación oficial que le fue hecha.
1976
Estreno en cines de Yo, Tintín, un documental de largometraje dedicado al héroe y a su creador. El 29 de septiembre, inauguración de la estatua de bronce de Tintín y Milú en Bruselas.
Hergé poses next to the bronze statue that was made by the Belgian artist Nat Neujean
En 1979, Tintín y Milú cumplen cincuenta años. Hergé posa junto a la estatua de bronce realizada por el artista belga Nat Neujean tres años antes. © Colección Studios Hergé
1977
Tras el divorcio de su primera esposa, Georges Remi se casa con Fanny Vlamynck.
Hergé and Andy Warhol - Galerie D Brussels 1977
Hergé y Andy Warhol durante una inauguración en la Galerie D de Bruselas en 1977. © Colección Studios Hergé
El estadounidense Andy Warhol, líder del Pop Art, realiza una serie de cuatro retratos de Hergé. Los cincuenta años de existencia de Tintín se conmemoran por todas partes.
1981
Emotivo reencuentro entre Hergé y Tchang Tchong-jen, el amigo chino que había inspirado El Loto Azul cuarenta y cinco años antes.
1982
Para celebrar el septuagésimo quinto aniversario de Hergé, la Sociedad Belga de Astronomía da su nombre a un planeta recién descubierto. El planeta Hergé se encuentra entre Marte y Júpiter.
One of the very last portraits of Hergé
Uno de los últimos retratos de Hergé, con ocasión de su cumpleaños en el parque Wolvendael de Bruselas. © Gamma-Studios
1983
El 3 de marzo, fallece Georges Remi, conocido como Hergé.
Extracto del documental Tintín y yo © 2003 Angel Production / Moulinsart multimédia / Dune / Leapfrog / RTBF
Create your Tintin account
From 5 to 12 letters and/or numbers
From 5 to 12 letters and/or numbers
Sorry, this username is already taken.
A confirmation will be sent to this email
8 characters minimum
8 characters minimum
Next...
You are on the official website of Tintin.
No information about you is recorded before your final approval.
Read our privacy policy
Thank you! To verify your email, please enter the 4-digit code you received at .
If you did not receive it, check your address or look in your junk mail.
The numbers are wrong...
Back
Next...
Thank you !
Your account is now ready to be created.

By creating your account, you accept the terms and conditions from Tintin.com.

You accept to receive from Tintin.com personalized notifications related to Tintin (new events or exhibitions, new books or products, etc.).

You will be able to set your preferences in your account.

  
Please accept the conditions
Create my Tintin account
Log in
Forgot your password
Enter your email, you will receive a link to reset your password.
Forgot your password
An email with a link to reset your password has been sent to your email address.
Logo Tintin

To access this content, you must be registered with Tintin.com.

Login / registration
To apply for your Syldavian passport, you must first create a Tintin.com account.
Registered since
Last login on
Logo Tintin Français English Nederlands
✓ Español
中文 日本語