Lo esencial

Las Aventuras de Tintín es una serie de cómics de fama mundial, creada a partir de 1929 por el dibujante belga Hergé, cuyo verdadero nombre era Georges Remi (1907-1983). La serie está compuesta por 24 álbumes, desde el primero, Tintín en el país de los Soviets (1930), hasta el último, Tintín y el Arte-Alpha (álbum inacabado).
Tintin and Snowy
Tintin and Snowy © Hergé / Tintinimaginatio - 2025

Test your knowledge

+
Descubre la edición digital
Disponible en la aplicación "Las Aventuras de Tintín " en App Store y Google Play.
Logo App StoreLogo Google Play

Los personajes principales de Las Aventuras de Tintín

Tintín es, por supuesto, mucho más que el intrépido héroe de corazón puro y causa justa: es el eje central de un universo complejo en el que nos enfrentamos cara a cara con nuestra propia realidad. Personajes como el capitán Haddock, el profesor Tornasol, Bianca Castafiore o Hernández y Fernández, aportan color, profundidad y perspectiva a su mundo. Tintín encarna una combinación única de cualidades: historias apasionantes, un dibujo de trazo limpio y temas de interés universal.
Captain Haddock
Captain Haddock © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Professor Cuthbert Calculus
Professor Cuthbert Calculus © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Thomson and Thompson
Thomson and Thompson © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Bianca Castafiore
Bianca Castafiore © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Roberto Rastapopoulos
Roberto Rastapopoulos © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Nestor
Nestor © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Abdallah
Abdallah © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Jolyon Wagg
Jolyon Wagg © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
General Alcazar
General Alcazar © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Reimpresos y publicados en tiradas cad avez mayores, les álbumes siguen siendo una fuente de inspiración para artistas, escritores, productores y directores. Tintín personifica valores universales que reflejan las aspiraciones de todos. Eternamente joven, el incansable reportero continuá conquistando el mundo con una vitalidad inquebrantable.

El legendario tupé de Tintín no siempre existió...

En Tintín en el país de los Soviets, nuestro héroe lleva el pelo hacia delante durante las ocho primeras páginas. En la última viñeta de esta octava página, Tintín se sube a un coche descapotable: su tupé se levanta… iy nunca volverá a caer !
Tintin in the Land of the Soviets - Tintin's puff rises up and will never fall down again
Tintin in the Land of the Soviets (1930) page 8 © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
¿Sabías que...?
  • Tintín nació el 10 de enero de 1929 en el semanario belga Le Petit Vingtième.
  • Milú es un fox terrier de pelo duro excepcionalmente blanco.
  • Desde 1929, se han vendido más de 270 millones de ejemplares (cifras de 2019). Las Aventuras de Tintín se han traducido a más de 110 idiomas.
  • El verdadero nombre del creador de Tintín es Georges Remi. Al invertir sus iniciales a R.G., creó su seudónimo: Hergé.
  • Tintín explora la Luna en 1953, es decir, 16 años antes que Neil Armstrong.
  • Hernández y Fernández no son hermanos ni gemelos: se pueden distinguir por la forma de sus bigotes.
  • Primera aparición del capitán Haddock: El Cangrejo de las pinzas de oro (la novena aventura).

Hergé, un genio sin pretensiones

Hergé, cuyo verdadero nombre era Georges Remi, nació en Bruselas el 22 de mayo de 1907. Estudió en el colegio de Saint-Boniface, donde, según sus propias palabras, se aburría mortalmente. En 1921, se unió a los boy scouts, donde recibió el nombre totémico de « Zorro Curioso », y sus primeros dibujos se publicaron más tarde en las revistas de los boy scouts. Al terminar sus estudios, Georges Remi fue contratado en el departamento de suscripciones de la revista Le Vingtième Siècle. Su carrera, interrumpida en 1927 por el servicio militar, tomó un nuevo rumbo en 1928, cuando se le confió la concepción, la supervisión e la ilustración de Le Petit Vingtième, un suplemento semanal destinado a los jóvenes lectores del periódico. Fue allí donde Tintín y Milú hicierion su primera aparición el 10 de enero de 1929.
“Hergé in the shadow of Tintin (Hergé à l'ombre de Tintin)”. © 2016 – ARTE France / GEDEON programmes / MOULINSART SA / RMN-Grand Palais / RTBF
En esas primeras historias – que él mismo considerabaun juego, un simple divertimento – Hergé daba rienda suelta a su imaginación e improvisa más que planificar. Pero, en 1934, Tchang Tchong-Jen, un joven estudiante chino de la Academia de Bellas Artes de Bruselas, le convenció de la importancia de documentarse a fondo antes de crear sus historias. La influencia de Tchang en la obra de Hergé sería duradera y evidente. Durante la guerra, Hergé trabajó para el periódico Le Soir, lo que le valió más tarde ciertas críticas, ya que el diaro se publicaba bajo control de las fuerzas de ocupación nazis. Sin embargo, al leer Las Aventuras de Tintín, se percibe claramente la aversión de Hergé hacia los regímenes totalitarios, como en El Loto azul, o su escepticismo en Tintín y los Picaros.
¿Sabías que...?
  • El 22 de mayo de 1907: Nace Georges Remi (Hergé) en Bruselas.
  • El 10 de enero de 1929: Tintín y Milú aparecen por primera vez.
  • En 1930: Publicación del primer álbum: Tintín en el país de los Soviets.
  • En 1946: Publicación del primer número de la revista Tintín.
  • En 1950: Hergé funda los Studios Hergé.
  • En 1976: Último álbum publicado, Tintín y los Picaros.
  • El 3 de marzo de 1983: Fallece Hergé.
A partir de 1946, Las Aventuras de Tintín comenzaron a publicarse en su propia revista semanal, titulada Tintín (o Kuifje en la edición neerlandesa), gracias a la iniciativa de Raymond Leblanc.
Create your Tintin account
From 5 to 12 letters and/or numbers
From 5 to 12 letters and/or numbers
Sorry, this username is already taken.
A confirmation will be sent to this email
8 characters minimum
8 characters minimum
Next...
You are on the official website of Tintin.
No information about you is recorded before your final approval.
Read our privacy policy
Thank you! To verify your email, please enter the 4-digit code you received at .
If you did not receive it, check your address or look in your junk mail.
The numbers are wrong...
Back
Next...
Thank you !
Your account is now ready to be created.

By creating your account, you accept the terms and conditions from Tintin.com.

You accept to receive from Tintin.com personalized notifications related to Tintin (new events or exhibitions, new books or products, etc.).

You will be able to set your preferences in your account.

  
Please accept the conditions
Create my Tintin account
Log in
Forgot your password
Enter your email, you will receive a link to reset your password.
Forgot your password
An email with a link to reset your password has been sent to your email address.
Logo Tintin

To access this content, you must be registered with Tintin.com.

Login / registration
To apply for your Syldavian passport, you must first create a Tintin.com account.
Registered since
Last login on
Logo Tintin Français English Nederlands
✓ Español
中文 日本語