Los Fernández
El capitán Haddock
Tintín
Milú
Serafín Latón
Bianca Castafiore
Profesor Tornasol
Rastapopoulos
El general Alcázar
Bergamotte
Rascar Capac
Tchang

Tchang

Un joven chino da un giro a Las Aventuras de Tintín... El fenómeno es único en la obra de Hergé: Tchang, un personaje que solo aparece en unas quince páginas de Las Aventuras de Tintín, desempeñó un papel fundamental en la evolución del contenido de la historia, simbolizando la apertura al mundo del creador.
Milou, Tintin et Tchang dans Le Lotus Bleu
Milou, Tintin et Tchang © Hergé / Tintinimaginatio - 2025

Testez vos connaissances

+

De la realidad a la ficción

Aparte de la notable excepción de Al Capone, también es el único personaje real que aparece con su nombre en la obra. Tchang Tchong-jen era un joven estudiante de Bellas Artes que estudiaba en Bruselas.
Hergé, Germain et Tchang en 1934
1934. Hergé, Germaine y Tchang en Bruselas. © Jacques Langevin / SYGMA
El abad Gosset era lector de Tintín, pero también capellán de los estudiantes chinos en Lovaina. Al enterarse de que, después de Egipto y la India, Tintín iba a viajar a China, advirtió a Hergé sobre los prejuicios occidentales habituales en aquella época y le invitó a conocer a un joven chino. Se trataba de Tchang. Para Hergé fue como abrir los ojos. «Descubrí un mundo nuevo», explica Hergé.
Por supuesto, Tintín siempre había estado en el bando de los que defienden el derecho y luchan contra la tiranía. Pero el auténtico descubrimiento de una civilización real a través del simple contacto con un joven cuyo país sufre la guerra, la ocupación y la hambruna cambiará la forma de narrar de Hergé, que centrará más sistemáticamente sus relatos en la denuncia de la guerra, los tráficos de todo tipo y la manipulación de los pueblos.
Tchang et Tintin dans le Lotus Bleu
Tintín salva a Tchang de ahogarse. - El Loto Azul página 43 - © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
El Loto Azul es, además, un álbum en el que el humor escasea en favor de una emoción más intensa. Tintín llora por primera vez... Más sorprendente aún es el destino del verdadero Tchang. La guerra rompió el contacto entre ambos hombres durante 35 años y Tintín en el Tíbet se escribió más de veinte años después de su encuentro, Tintín se negaba a creer en la muerte de Tchang, al igual que Hergé se negaba a creer en la desaparición de su amigo. Un reencuentro tardío, dos años antes de la muerte de Hergé, llenó en la realidad el vacío que Tintín ya había llenado al ir a salvar a Tchang al corazón de la montaña blanca...
Tintin retrouve Tchang dans Tintin au Tibet
Tintín se reencuentra con Tchang - Tintin en el Tibet página 56 - © Hergé / Tintinimaginatio - 2025

Para Tintín, Tchang es un doble y un hermano en humanidad

Simbolizando esta fraternidad en humanidad que Tchang y Tintín establecieron desde el principio tras el rescate del ahogamiento, los dos personajes no se separarán hasta la partida de Tintín de China, con lágrimas en los ojos y agitando el pañuelo blanco de la paz. Tchang se convierte de inmediato en el doble de Tintín, informándole de las trampas de su país y logrando devolverle el favor tres veces. Primero, salvándolo de las garras de Hernández y Fernández; luego, ayudándole a escapar de un atentado con una falsa cámara trampa; y, por último, salvándole literalmente la cabeza del filo de la espada de Didi al ponerse al frente de las tropas de los hijos del Dragón escondidas en barriles de opio.
Dernière case du Lotus Bleu
Última casilla del El Loto Azul © Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Mismo tamaño, misma edad, misma resistencia, mismo coraje («juntos seríamos más fuertes», dice Tchang), misma habilidad frente a los piratas (la sustitución de la carta de misión de los Dupondt), misma ausencia de familia (ninguno de los dos tiene parientes conocidos), su destino parece tan similar. Incluso más allá de lo verosímil: ¿en qué idioma intercambian sus puntos de vista estos dos? Si el verdadero Tchang aprendió un francés muy correcto en Bélgica, es poco probable que un joven huérfano chino perdido en las inundaciones del Yangtsé hable francés o inglés...
Create your Tintin account
From 5 to 12 letters and/or numbers
From 5 to 12 letters and/or numbers
Sorry, this username is already taken.
A confirmation will be sent to this email
8 characters minimum
8 characters minimum
Next...
You are on the official website of Tintin.
No information about you is recorded before your final approval.
Read our privacy policy
Thank you! To verify your email, please enter the 4-digit code you received at .
If you did not receive it, check your address or look in your junk mail.
The numbers are wrong...
Back
Next...
Thank you !
Your account is now ready to be created.

By creating your account, you accept the terms and conditions from Tintin.com.

You accept to receive from Tintin.com personalized notifications related to Tintin (new events or exhibitions, new books or products, etc.).

You will be able to set your preferences in your account.

  
Please accept the conditions
Create my Tintin account
Log in
Forgot your password
Enter your email, you will receive a link to reset your password.
Forgot your password
An email with a link to reset your password has been sent to your email address.
Logo Tintin

To access this content, you must be registered with Tintin.com.

Login / registration
To apply for your Syldavian passport, you must first create a Tintin.com account.
Registered since
Last login on
Logo Tintin Français English Nederlands
✓ Español
中文 日本語