El templo del Sol

Esta aventura, que inaugura la revista TINTIN el 26 de septiembre de 1946, anuncia la reanudación de la interrumpida diez años antes. Tintín, Milú y el capitán Haddock vuelan al Perú en busca del profesor Tornasol. Este ha cometido involuntariamente un sacrilegio que lo condena al castigo supremo.
Le Temple du Soleil de Hergé
El templo del Sol (1949)
Le Temple du Soleil - page titre
Le Temple du Soleil - page 1
Le Temple du Soleil - page 2
Le Temple du Soleil - page 3
Compre la edición digital
En la aplicación «Las aventuras de Tintín» en la App Store o Google Play.
Logo App StoreLogo Google Play

Ponga a prueba sus conocimientos

+
Como hizo para la creación de otras aventuras, Hergé visita el Museo del Cincuentenario, que forma parte de los Museos Reales de Arte e Historia, para documentarse. Es concretamente en estos lugares donde vio un modelo de vasija retrato (comúnmente llamado vasija de estribo porque gracias a su asa se podía pasar una cuerda para atarlo a las llamas junto con otras vasijas del mismo tipo) de la cultura mochica en el que se inspiró para dibujar el de la página 45 de la aventura de Tintín.
Tintin découvre le vase portrait dans le Temple du Soleil
Le Temple du Soleil © Hergé / Tintinimaginatio - 2025

Décors

Para dibujar los decorados de El templo del Sol propiamente dicho, Hergé se inspiró en otros lugares bien reales como la fortaleza de Sacsahuaman, la ciudad de Tiahuanaco o la ciudadela del Machu Picchu. Esta antigua ciudad inca, hoy en ruinas, situada en el altiplano de la cordillera de los Andes, sirvió de modelo para uno de los decorados principales: el que delimita el lugar sagrado donde los incas han erigido la hoguera del sacrificio.
Vue de Machu Picchu extraite du National Geographic Magazine - Le Temple du Soleil
Vue de Machu Picchu extraite du National Geographic Magazine de février 1938. © The National Geographic Society - photo : Franklin Fisher
Descubrió igualmente en una obra de Wiener, Perú y Bolivia, la imagen de una cabeza de momia de la cultura chancay que utilizó para dibujar las dos momias de la cubierta de El templo del Sol y de la página 45 de este álbum.
Tintin - Les Aventures de Tintin - Le Temple du Soleil
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Tintin - Les Aventures de Tintin - Le Temple du Soleil
© Librairie Hachette et Cie, Paris 1880.

Los orígenes de la cubierta del álbum

Fue igualmente en esta obra de Wiener donde Hergé descubrió una ilustración del dios INTI que reprodujo exactamente para la cubierta del álbum y para la ilustración del extenso decorado de la inmensa sala del interior del templo del Sol en la que penetran Tintín, Haddock y Zorrino. En realidad, este «Dios con bastones» no es otro que el que ornamenta la puerta del Sol de Tirvanaku.
Le Temple du Soleil, intérieur du Temple Dieu aux batons
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
La Puerta del Sol à Tiwanaku, modèle Dieu aux Batons Le Temple du Soleil
La Puerta del Sol à Tiwanaku - Domaine public

El National Geographic

La revista de febrero de 1938 proporcionará al autor abundante documentación, especialmente para representar al Gran Sacerdote cuando va a presidir el sacrificio, el cortejo de las jóvenes vírgenes del Templo Sagrado y la danza de la serpiente que precede a la inmolación en la hoguera, así como para los decorados inspirados en los emplazamientos de Sacsahuaman y Machu Picchu.
Le Temple du Soleil - sources d'Hergé
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025

El tren más alto del mundo

Como Hergé tenía L'Encyclopédie des Chemins de Fer illustrée publicada en 1927 por la Librairie Hachette, se documentó sobre los trenes y otros vehículos ferroviarios del Perú.
Le Temple du Soleil, le train le plus haut du monde
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025

JACOBS, un preciado aliado

A fin de ceñirse mejor a la realidad, Hergé se benefició de la ayuda de Jacobs, a quien le pidió, entre otras cosas, que posara con ciertas actitudes que él quería dibujar. Por ejemplo, hizo fabricar un poncho a rayas para que se lo pusiera Jacobs para poderlo dibujar. Jacobs también se pasó muchas horas en el Museo del Cincuentenario para estudiar las obras que trataban sobre América del Sur y los incas y buscar detalles importantes para la realización de esta aventura. Por otro lado, algunos frutos de sus búsquedas fueron reutilizadas por E. P. Jacobs en el álbum El enigma de la Atlántida, de Black y Mortimer.

Tornasol en perpetuo desfase

El profesor Tornasol se pasa la totalidad del relato en una serena inconsciencia. Y en el momento más crítico, sobre la pira del sacrificio donde él y sus compañeros van a ser inmolados con fuego, se piensa que está en el centro de una reconstrucción histórica hecha para el cine.
Tournesol dans Le Temple du Soleil
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025

El eclipse

Para la escena tan determinante del eclipse, como hizo La Fontaine con Esopo, Hergé toma prestado a Gaston Leroux diversos elementos sacados de su libro La esposa del Sol. Se inspiró igualmente en el texto del libro Cristóbal Colón, de C. Giardini (Dargaud, París, 1970), en el que el autor narra el hecho de que los españoles consiguieron someter definitivamente a los indígenas gracias a un eclipse de luna anunciado por un calendario.
Le Temple du Soleil - Eclipse
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Es igualmente interesante subrayar un error a propósito de este eclipse. En efecto, el eclipse evoluciona de derecha a izquierda aunque en realidad, dado que el Perú se encuentra en el hemisferio sur, este fenómeno debería evolucionar de izquierda a derecha. Este error le fue comunicado a Hergé por un niño que le escribió una larga carta para hacerle partícipe de su disgusto por el mismo.

Los Fernández radiestesistas

Los Fernández innovan en sus técnicas de investigación. A la manera del profesor Tornasol, recurren a la radiestesia sin gran éxito. Gracias a esta técnica, los Fernández se convierten en los actores de un verdadero running gag (broma continuada). Estos gags hacen de eco a las situaciones vividas por nuestro héroes.
Les Dupondt radiesthésistes dans le Temple du Soleil
Les Dupondt radiesthésistes en Egypte dans le Temple du Soleil
Les Dupondt radiesthésistes sur la banquise dans le Temple du Soleil
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Si Tintín y sus amigos se encuentran sobre la hoguera, los Fernández los buscan en el desierto. Cuando Haddock se cae sobre la pira y se queda atontado, los Fernández los buscan en una pista de auto de choque…

Un trabajo considerable de rediseño

Para encajar su historia en el formato habitual de 62 páginas, Hergé se vio obligado a hacer un enorme trabajo de rediseño a partir de las planchas aparecidas en la revista Tintin. Entre las principales supresiones, se puede citar la escena en la que Haddock se deshace de unas enormes pepitas de oro que se había guardado en el bolsillo o aquella en que el mismo Haddock dibuja con tiza el retrato de Tintín en un muro.
Haddock dessine Tintin dans Le Temple du Soleil
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025 - Tous droits réservés
Para los nostálgicos hay que señalar que la versión original de El templo del Sol ha sido reeditada en dos ocasiones en formato italiano por Èditions Casterman, en 1988 y en el 2003.

Extrait du dessin animé

+
Create your Tintin account
From 5 to 12 letters and/or numbers
From 5 to 12 letters and/or numbers
Sorry, this username is already taken.
A confirmation will be sent to this email
8 characters minimum
8 characters minimum
Next...
You are on the official website of Tintin.
No information about you is recorded before your final approval.
Read our privacy policy
Thank you! To verify your email, please enter the 4-digit code you received at .
If you did not receive it, check your address or look in your junk mail.
The numbers are wrong...
Back
Next...
Thank you !
Your account is now ready to be created.

By creating your account, you accept the terms and conditions from Tintin.com.

You accept to receive from Tintin.com personalized notifications related to Tintin (new events or exhibitions, new books or products, etc.).

You will be able to set your preferences in your account.

  
Please accept the conditions
Create my Tintin account
Log in
Forgot your password
Enter your email, you will receive a link to reset your password.
Forgot your password
An email with a link to reset your password has been sent to your email address.
Logo Tintin

To access this content, you must be registered with Tintin.com.

Login / registration
To apply for your Syldavian passport, you must first create a Tintin.com account.
Registered since
Last login on
Logo Tintin Français English Nederlands
✓ Español
中文 日本語