Tintín en el país de los Soviets

Estamos a 10 de enero de 1929, en Bruselas. Acompañado de su perro Milú, un jovencísimo reportero se sube a un tren con destino a Moscú. Para Tintín es el comienzo de una gran aventura. Para Hergé, el auténtico comienzo de su carrera. Las aventuras de Tintín, reportero de Le Petit Vingtième en el país de los soviets, aparecen en forma de álbum en 1930. Ese año marca el nacimiento de un mito que no deja de crecer, y los primeros signos de un turbador parecido entre la ficción y la realidad.
Tintín en el país de los soviets
Tintín en el país de los soviets (1930)
Tintin au Pays des Soviets - page titre
Tintin au Pays des Soviets - page 2
Tintin au Pays des Soviets - page 3
Tintin au Pays des Soviets - page 4
Comprar la edición digital
En la aplicación «Las aventuras de Tintín» en la App Store o Google Play.
Logo App StoreLogo Google Play

Pon a prueba tus conocimientos

+
Nuestro héroe, acompañado desde la primera viñeta por Milou, parte como reportero a Rusia. Su misión: mantener informados a los jóvenes lectores del periódico Le Petit Vingtième sobre lo que ocurre en la Unión Soviética. Es el nacimiento de un mito en un álbum que también se convertirá en mítico...
Couvertures des albums Tintin au Pays des Soviets de 1930 à 2017
Un ejemplar de la primera edición de 1930 vale hoy una pequeña fortuna. ¡El episodio no se reeditó en álbum hasta 1969! Y hubo que esperar hasta 1981 para ver aparecer una edición facsímil. En 1999, el álbum se incorporó a la colección básica. Y en 2017 vio la luz una versión coloreada.

Milú, fiel compañero

Es justo subrayarlo: Milú, el inseparable compañero del periodista, está en su puesto desde el primer dibujo. El animal habla, piensa y ayuda a su amo con una seriedad que nos hace sonreír en cada una de sus intervenciones.
Tintin au pays des Soviets J'ai entendu dire qu'il y avait des puces là-bas

Un reportero motivado

La escena merece ser señalada: Tintín, el gran reportero, ¡solo redactará una crónica en toda su carrera!, pero, ¡qué crónica! Su reportaje no solo será leído por los lectores de Le Petit Vingtième, sino por millones de admiradores en el mundo entero.
Tintin au pays des Soviets Il s'agit d'écrire un bel article

¡Una acción trepidante!

Los personajes de Tintín y Milú no son todavía más que los esbozos de los héroes que Hergé desarrollará en los álbumes venideros. Y el argumento de esta aventura es en realidad una larga «carrera-persecución» sin mucha lógica. Tintín en el país de los soviets es sobre todo una huida hacia adelante: los lectores son arrastrados a través de Rusia a un ritmo trepidante, en coche, en tren, en barco y en avión.
Tintin au pays des soviets la houppette de Tintin se relève

Una obra histórica

Casterman dudó mucho antes de reeditar esta obra que, aunque histórica, estaba también estrechamente vinculada a una época muy concreta y era prácticamente desconocida para los lectores jóvenes.
Tintin au pays de Soviets communistes vous êtes communistes

Un estilo que evolucionará

El lector atento de Tintín en el país de los soviets puede descubrir en el álbum escenas que Hergé desarrollará más adelante en otras aventuras. Fíjate, por ejemplo, en estas dos viñetas y admira la evolución del estilo del autor entre Tintín en el país de los soviets y El tesoro de Rackham el Rojo...
Tintin au pays de Soviets Le Trésor de Rackham le Rouge scaphandre

Los animales

Los animales desempeñan un papel muy importante en el mundo de Tintín. Ya en Tintín en el país de los soviets son muchos los que participan en la aventura. Hergé se inspira en la obra del gran ilustrador francés Benjamin Rabier para sus primerísimos dibujos de animales. «En mi juventud yo admiré mucho a Benjamin Rabier. Y tenía tal recuerdo de sus dibujos, que, en efecto, debí pensar en él al dibujar mis animales». (SADOUL, Numa. Conversaciones con Hergé -Tintín y yo-. Barcelona: Editorial Juventud, 1986. Pág. 81).
Tintin au pays des soviets animaux Benjamin Rabier

La plancha desaparecida

¡Tintín en el país de los soviets es además el único álbum de Tintín publicado con una plancha desaparecida! Busca las páginas 101 y 102 de la edición moderna. Pues bien, entre ambas falta la plancha que aquí te mostramos. Se editó en Le Petit Vingtième pero no se incluyó en el álbum de 1930...
Tintin au pays de Soviets la planche disparue
Create your Tintin account
From 5 to 12 letters and/or numbers
From 5 to 12 letters and/or numbers
Sorry, this username is already taken.
A confirmation will be sent to this email
8 characters minimum
8 characters minimum
Next...
You are on the official website of Tintin.
No information about you is recorded before your final approval.
Read our privacy policy
Thank you! To verify your email, please enter the 4-digit code you received at .
If you did not receive it, check your address or look in your junk mail.
The numbers are wrong...
Back
Next...
Thank you !
Your account is now ready to be created.

By creating your account, you accept the terms and conditions from Tintin.com.

You accept to receive from Tintin.com personalized notifications related to Tintin (new events or exhibitions, new books or products, etc.).

You will be able to set your preferences in your account.

  
Please accept the conditions
Create my Tintin account
Log in
Forgot your password
Enter your email, you will receive a link to reset your password.
Forgot your password
An email with a link to reset your password has been sent to your email address.
Logo Tintin

To access this content, you must be registered with Tintin.com.

Login / registration
To apply for your Syldavian passport, you must first create a Tintin.com account.
Registered since
Last login on
Logo Tintin Français English Nederlands
✓ Español
中文 日本語