Tintín en América

En Tintín en América (1932), el héroe confirma su vocación de deshacedor de agravios, al oponerse al mafioso Al Capone, a los gángsters de Chicago y a los sinvergüenzas de toda condición. Hergé ya da muestras de una visión generosa del mundo, estigmatizando por ejemplo a los blancos en su enfrentamiento con los indios pieles rojas. La fama de Tintín se extiende más allá del Atlántico. Tanto es así que cuando llega a Chicago, en plena prohibición, todos los bandidos y criminales asociados le preparan una recepción de lo menos confortable. ¡Tintín deberá utilizar todo su valor y toda su inteligencia para sobrevivir!
Tintin en Amérique par Hergé
Tintín en América (1932)
Tintin en Amérique - Page titre
Tintin en Amérique - Page 1
Tintin en Amérique - Page 2
Tintin en Amérique - Page 3
Comprar la edición digital
En la aplicación «Las aventuras de Tintín» en la App Store o Google Play.
Logo App StoreLogo Google Play

Pon a prueba tus conocimientos

+
Los inicios de Hergé nos permiten descubrir ciertas «variaciones» en cuanto a las cubiertas de los álbumes. Tintín en América sale de la imprenta en 1932. El álbum nace con una primera cubierta, cuya ilustración en tinta china y guache se subastó por un precio altísimo y que llevaba el título: Las Aventuras de Tintín reportero de «Le Petit Vingtième» en América.
Les couvertures par années de l'album Tintin en Amérique
En noviembre de 1937, se publica una nueva cubierta con una pequeña imagen pegada, en la que se ve a Tintín a caballo. Aparece también el nombre Casterman (que ya aparecía en la edición de 1935). Por último, aunque no menos importante, la famosa cubierta (imagen grande) que ya adornaba la última edición en blanco y negro de Tintín en América de 1942.

Del blanco y negro al color

Tintín en América es uno de los títulos de la serie de nueve álbumes nacidos «bajo un cielo en blanco y negro». Durante más de diez años, de 1932 a 1942, el álbum conocerá 11 ediciones. También es la última aventura publicada bajo la bandera de Le Petit Vingtième. Durante ese periodo, más de 150.000 álbumes de Tintín en blanco y negro fueron impresos, encuadernados, distribuidos y vendidos. En 1945 se procedió a la coloración y se revisó el álbum. En la nueva versión, aparecida en 1946, se hicieron muchas mejoras en cuanto a la narración de las imágenes.

Influencia literaria y documentación exigente

Para el guión de Tintín en América, Hergé se guió por algunas lecturas y sobre todo por la obra Escenas de la vida futura (1930), de G. Duhamel, una crítica abierta y virulenta contra el estilo de vida norteamericano, la automatización, el modernismo desenfrenado, el taylorismo y la fabricación en cadena, la banalización.
Tintin - Les Aventures de Tintin - Georges Duhamel - Scènes de la vie Future
Para describir la vida de esa época en Estados Unidos, Hergé también recurrió a un número especial de la revista Crapouillot dedicado a Estados Unidos.

Cinematografía

"Nunca el dibujo de Hergé ha parecido estar tan directamente influenciado por el cine como en las planchas de Tintín en América". (GODDIN, Philippe. Chronologie d'une œuvre. T. 2, pág. 87). Hergé recurre a diversas técnicas, con efectos de cámara que hacen evolucionar el encuadre a lo largo de las viñetas. Por poner un ejemplo: el conjunto sacado de la plancha 76. (Izquierda: Chronologie d'une œuvre. T. 2, pág. 83), o la escena de la plancha 81 donde el lector ve lo que Tintín no ve: la mano del bandido agarrando una botella.

Viñetas extraídas de la plancha 76 de Tintín en América, 1932. Tinta china, acuarela y gouache sobre papel de dibujo.

Viñeta extraída de la plancha 81 de Tintín en América, 1932. Tinta china, acuarela y gouache sobre papel de dibujo. © Hergé - Tintinimaginatio - 2025

La cadena Swift

"Los establecimientos Slift son una caricatura apenas encubierta de las verdaderas fábricas Swift & Co.", establecidas en Chicago y activas en el sector de la carne, y que ya entonces destacaban por una excelente automatización y organización del trabajo en cadena. "Los equipamientos para la matanza y el enlatado están tan automatizados que algunos no dudan en evocar la famosa máquina que, tras recibir un cerdo vivo en un extremo, ofrece salchichas por el otro". (GODDIN, Philippe. Chronologie d'une œuvre. T. 2, pág. 105).
Cases de Tintin en Amérique version noir et blanc
Viñetas extraídas de la lámina 104 de Tintín en América, 1932. Tinta china, acuarela y gouache sobre papel de dibujo.

Al Capone, el enemigo público número uno

Al Capone es el único villano de Las Aventuras de Tintín que existió realmente y que interviene bajo su verdadero nombre. Ya aparece en Tintín en el Congo, a la cabeza del contrabando de diamantes.
Tintin - Les Aventures de Tintin - Tintin en Amérique - Personnage Al Capone
La segunda aventura da a entender que Chicago será la siguiente etapa del reportero. Este nuevo terreno de acción es también el de Al Capone y su banda, que dirigen todo tipo de tráficos. En el Crapouillot de octubre de 1930 dedicado a Estados Unidos descubrimos una foto de carné de identidad, en la que Alphonse, Cara Cortada, Capone se parece más a un tenor italiano de éxito que al enemigo público número uno.

Otro malo sin nombre: Rastapopoulos

Es la inteligencia al servicio del mal. Accede al ansiado título de peor enemigo de Tintín. Es aclamado en cada encuesta al título del peor de los peores.
Les Aventures de Tintin - Tintin en Amérique - Rastapopoulos Personnage
Aparece por primera vez en Tintín en América, aunque no se le nombre, en la recepción celebrada en honor de Tintín. Roberto Rastapopoulos, en tanto que magnate del cine, es uno de los invitados, entre los que figura Mary Pikefort, alias de la explosiva Mary Pickford.

Extracto de la película de animación

+
Create your Tintin account
From 5 to 12 letters and/or numbers
From 5 to 12 letters and/or numbers
Sorry, this username is already taken.
A confirmation will be sent to this email
8 characters minimum
8 characters minimum
Next...
You are on the official website of Tintin.
No information about you is recorded before your final approval.
Read our privacy policy
Thank you! To verify your email, please enter the 4-digit code you received at .
If you did not receive it, check your address or look in your junk mail.
The numbers are wrong...
Back
Next...
Thank you !
Your account is now ready to be created.

By creating your account, you accept the terms and conditions from Tintin.com.

You accept to receive from Tintin.com personalized notifications related to Tintin (new events or exhibitions, new books or products, etc.).

You will be able to set your preferences in your account.

  
Please accept the conditions
Create my Tintin account
Log in
Forgot your password
Enter your email, you will receive a link to reset your password.
Forgot your password
An email with a link to reset your password has been sent to your email address.
Logo Tintin

To access this content, you must be registered with Tintin.com.

Login / registration
To apply for your Syldavian passport, you must first create a Tintin.com account.
Registered since
Last login on
Logo Tintin Français English Nederlands
✓ Español
中文 日本語