La isla negra

De regreso de Sudamérica, Tintín se embarca en una aventura británica palpitante, marcada por giros incesantes. Por primera vez, y no será la última, Tintín se enfrenta al bribón doctor Müller. Este ha organizado, a nivel europeo, una vasta trama de falsificación de moneda. Tras muchas peripecias, logrará desmantelarla.
L'Île Noire par Hergé
L'Île noire (1938)
L'Île Noire - page titre
L'Île Noire - page 1
L'Île Noire - page 2
L'Île Noire - page 3
Compre la edición digital
Dans l'application "Les Aventures de Tintin" sur l'App Store ou Google Play.
Logo App StoreLogo Google Play

Ponga a prueba sus conocimientos

+
Couvertures Tintin de l'Ile noir de 1938 à 1966
A finales de los años sesenta, y a raíz de las quejas de la editorial británica, el álbum fue completamente rediseñado gráficamente sin alterar en lo más mínimo la trama narrativa. Por lo tanto, la versión de 1966 es un perfecto remake de la edición anterior.

Las tribulaciones de un escocés en Escocia

En esta aventura, nuestro héroe recurrirá a distintos medios de transporte: un tren belga, un camión, el barco postal Ostende-Dover, un taxi, un remolque, el autostop, un tren británico, un tren de carga, un avión de pasajeros, una lancha a motor y, de vuelta, un avión de línea. El episodio del tren de carga merece una digresión rápida. En las dos primeras versiones, el vagón-cisterna sobre el que se instalan Tintín y Milú llevaba en el flanco el nombre de su contenido, el muy real Johnnie Walker. En la versión 1966, esta mención cede su lugar al imaginario Loch Lomond, adoptado posteriormente por el capitán como whisky predilecto.
Ile noire Tintin sur le train Johnnie Walker Whisky
Case extraite de la page 66 de la version noir et blanc de L'Île Noire (1938). © Hergé / Tintinimaginatio - 2025

Case extraite de la page 33 de la première version en couleur de L'Île Noire (1943). © Hergé / Tintinimaginatio - 2025

Viñeta extraída de la página 33 de la segunda versión en color de La isla negra (1966). © Hergé - Tintinimaginatio - 2025

Rompecabezas

En esta historia nos enteramos de que a Tintín le encantan los rompecabezas, que normalmente logra resolver y, ayudado por las circunstancias, descifrar.
Tintin et le parchemin déchiré dans l'ile noire
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025

J.W. Müller, un médico por encima de toda sospecha

Inspirado en el verdadero doctor Georg Bell, de origen escocés, que vivía en Alemania y estaba vinculado al partido nazi, el personaje de Müller se dedica a las mismas falsificaciones desestabilizadoras para las democracias occidentales urdidas por su modelo y aplicadas en la Unión Soviética; inundar este país de dinero falso, convertido en una temible arma económica.
Le docteur Muller dans Tintin l'ile noire
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025

La Isla Negra

Se barajan varias hipótesis en cuanto al origen de la isla que alberga el castillo de Ben More. Mientras algunos ven en ella los peñascos de las costas rocosas bretonas que habrían inspirado el paisaje de la isla, otros no dudan en situarla en el Mediterráneo, concretamente en la Costa Azul, en las cercanías de Saint-Raphaël (se trataría de l’Ile d'Or).

Apostar por el miedo

A principios de los años treinta, dos fenómenos contemporáneos, el del monstruo del lago Ness y la nueva estrella cinematográfica King Kong, son noticia y generan ansiedad. Mediante la vinculación de estos hechos que alteran el inconsciente colectivo, Hergé creó a Ranko, un gorila escocés de adopción.
Le Gorille Ranko dans Tintin l'île noire
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025

David y Goliat

Los ladridos de Milú asustan al gorila Ranko. ¿Se trata acaso de la victoria de los pequeños y humildes frente a los fuertes y grandullones, por otra parte emotiva? ¿O es más bien la premonición del sobresalto del yeti ante un estornudo del capitán? ¿Es este álbum el de las anticipaciones? Müller se cruzará de nuevo con Tintín, para su desgracia, dos veces.
Le gorille Ranko assome Tintin et Milou lui fait peur dans l'ile noire
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Y la graciosa urraca, responsable de tantas perturbaciones en el cuartel de bomberos, ¿no evoca acaso, con sus ojillos traviesos, la que conmocionará la vida de Moulinsart?

Cervezas finas

En perfecta simbiosis con la cultura en la que está inmerso, el abstemio Tintín, lejos de renunciar a ello, saborea una cerveza local en el taberna:
Tintin boit une bière à la taverne Ye Dolphin dans l'Île Noire
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Ye White Art, fuera de texto de la primera versión convertida en Ye Dolphin ⎯plancha 41 de la primera versión en color de 1943⎯ y rebautizada The Kiltoch Arms en la edición de 1966 (viñeta D1, pág. 41).

Extrait du dessin animé

+
Create your Tintin account
From 5 to 12 letters and/or numbers
From 5 to 12 letters and/or numbers
Sorry, this username is already taken.
A confirmation will be sent to this email
8 characters minimum
8 characters minimum
Next...
You are on the official website of Tintin.
No information about you is recorded before your final approval.
Read our privacy policy
Thank you! To verify your email, please enter the 4-digit code you received at .
If you did not receive it, check your address or look in your junk mail.
The numbers are wrong...
Back
Next...
Thank you !
Your account is now ready to be created.

By creating your account, you accept the terms and conditions from Tintin.com.

You accept to receive from Tintin.com personalized notifications related to Tintin (new events or exhibitions, new books or products, etc.).

You will be able to set your preferences in your account.

  
Please accept the conditions
Create my Tintin account
Log in
Forgot your password
Enter your email, you will receive a link to reset your password.
Forgot your password
An email with a link to reset your password has been sent to your email address.
Logo Tintin

To access this content, you must be registered with Tintin.com.

Login / registration
To apply for your Syldavian passport, you must first create a Tintin.com account.
Registered since
Last login on
Logo Tintin Français English Nederlands
✓ Español
中文 日本語