El tesoro de Rackham el Rojo

En El secreto del Unicornio (1943) y El tesoro de Rackham el Rojo (1944), que le sigue, Tintín acompaña al capitán Haddock tras las huellas de su glorioso ancestro, Francisco, caballero de Hadoque. Inventor de un submarino de bolsillo en forma de tiburón, un tal Silvestre Tornasol contribuye al descubrimiento del tesoro antes de regalar al capitán el castillo de sus antepasados: Moulinsart.
Le Trésor de Rackham le Rouge par Hergé
Le Trésor de Rackham le Rouge (1944)
Le Trésor de Rackham le Rouge - page titre
Le Trésor de Rackham le Rouge - page 1
Le Trésor de Rackham le Rouge - page 2
Le Trésor de Rackham le Rouge - page 3
Compre la edición digital
En la aplicación «Las aventuras de Tintín» en la App Store o Google Play.
Logo App StoreLogo Google Play

Ponga a prueba sus conocimientos

+
Les couvertures de Le Trésor de Rackham Le Rouge de 1944 à 1987
Les couvertures du Trésor de Rackham Le Rouge de 1944 à 1987
Provistos de los pergaminos que dejó el ilustre ancestro del capitán, Tintín, Haddock y los Fernández se embarcan en busca del tesoro de Rackham el Rojo. La aventura no carecerá de riesgos y sorpresas, tanto más cuanto que el profesor Tornasol ha presentado a Tintín y al capitán un nuevo aparato de exploración submarina…

Un díptico mítico

La aventura doble de El secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo es una de las preferidas de la serie.
Tintin - Les Aventures de Tintin - Le Secret de La Licorne - Le Trésor de Rackham Le Rouge
Exotismo lleno de color, imprevistos, nuevas ideas, gags muy salados, personajes nuevos y, al final, ¡una nueva residencia para la «familia» de Tintín!

La nueva incorporación - Silvestre Tornasol

Una entrada en escena tan caótica como los intercambios verbales que tendrá con el capitán Haddock. ¿No será Silvestre Tornasol un chiflado extravagante? La sucesión de acontecimientos nos demostrará lo contrario y, página tras página, asistiremos a la revelación de todo un personaje, reconocido en el mundo entero como un científico experto de altos vuelos.
Première apparition de Tournesol dans Le Trésor de Rackham le Rouge
Première apparition de Tournesol - Le Trésor de Rackham le Rouge © Hergé / Tintinimaginatio - 2025

De un profesor al otro

Varias figuras emblemáticas que nos encontramos en las aventuras de Tintín están inspiradas en personajes que han existido realmente. El caso más célebre es sin duda el de Silvestre Tornasol. Dejando aparte una considerable diferencia de talla, su modelo de referencia es el profesor Auguste Piccard, que en 1953 batirá los récords de inmersión con su batiscafo.
Professeur Tryphon Tournesol et Professeur Auguste Piccard
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
El nombre del pequeño sabio con perilla está, por el contrario, tomado de un carpintero*ebanista de Boitsfort, localidad en la que vivía Hergé en los años cuarenta. Su sodera tiene aún otro origen: el de un empleado del Vingtième Siècle, el periódico en el que el dibujante dio sus primeros pasos.

Una de las preferidas de Hergé

Otra viñeta muda más, pero una a la que Hergé no le escatimaba elogios. Formaba parte de sus viñetas preferidas, aquellas que consideraba que le habían salido especialmente bien. Un dibujo encargado de una misión: la de resumir en una sola imagen tres momentos recientes de la acción, el fondeo del arrastrero, la travesía en bote hasta la orilla y la exploración del lugar.
Le Trésor de Rackham Le Rouge, Haddock débarque sur la plage
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
La línea del horizonte y el Sirius, el plano medio con Tintín y los Fernández, y la zona de la arena donde Haddock empieza su avance. Zonas contrastadas que hacen referencia a acontecimientos distintos. Todo esto en un cuadrado de pocos centímetros...

Vista panorámica

Le Trésor de Rackham le Rouge, Haddock regarde aux jumelles
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
La amplitud de la viñeta es máxima, una opción dictada por una razón bien simple: hacerle ver al lector la mayor parte posible de esta isla que nuestros héroes se disponen a explorar. Se ha dado la prioridad absoluta al dibujo.

Un castillo para un marino

Tintin et Haddock devant Le Chateau de Moulinsart la résidence du capitaine Haddock dans Le Trésor de Rackham le Rouge -
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Seamos realistas: si el nombre de Moulinsart procede de las dos partes invertidas del topónimo Sart-Moulin (aldea de la localidad belga de Braine-L'Alleud, cerca de Waterloo), el castillo que otorga dignidad a este encantador pueblo de ficción no es otro que el de Cheverny, uno de los más bellos castillos del Loira. Sin embargo, cuando Hergé dibuja la residencia del capitán Haddock, amputa las dos alas exteriores, conservando únicamente la parte central del edificio. Que el mejor amigo de Tintín herede una bella residencia es una cosa, pero que se vea como propietario de una propiedad tan extensa como Cheverny le parece excesivo, incluso inapropiado.
Château de Moulinsart Cheverny - Le Trésor de Rackham le Rouge - Châteaux de la Loire Cheverny
Brochure touristique présentant le château de Cheverny

Los oídos retumban - el loro parlanchín

Apenas llegados a la isla, nuestros héroes van de sorpresa en sorpresa: tras tropezar con los restos de un bote enterrado en la arena de la playa, pronto descubren huesos humanos y el fetiche del caballero Francisco de Hadoque en un entorno de selva virgen de vegetación exuberante, con plantas gigantescas, impresionantes lianas y su atmósfera opresiva.
Les perroquets et les insultes de Haddock dans Le Trésor de Rackham le Rouge
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Una jungla bulliciosa en la que resuenan los gritos, los clamores y furores de una naturaleza totalmente extravagante. La versión animada saca provecho generosamente de este ambiente: los loros multicolores insultan copiosamente a los visitantes de paso. Su repertorio está directamente inspirado en el del antepasado del capitán Haddock.

Que me lleve el diablo

Hablando del repertorio de anatemas, una exclamación golpea el imaginario del lector al oír: ¡que me lleve el diablo!
Que le grand cric me croque, Tintin et les Dupondt déguisés en marins
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
Esta exclamación del caballero de Hadoque transmitida de generación en generación de loros es una locución interjectiva que muestra la riqueza sonora de las aventuras de Tintín.

Bien está lo que bien acaba - un caso desesperado

¡Pobre capitán! La sonrisa y el entusiasmo no bastan, el problema auditivo del profesor Tornasol es realmente serio. Ni la perífrasis ni el aumento del volumen sonoro pueden con unos oídos que fallan tanto.
Le Professeur Tournesol est sourd dans la fin du Trésor de Rackham le Rouge
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025

Del blanco y negro al color

La prepublicación del álbum El tesoro de Rackham el Rojo se lleva a cabo en forma de tiras en blanco y negro aparecidas en el diario Le Soir. En total se prepublicarán ciento ochenta y tres tiras.
Tintin - Les Aventures de Tintin - Le Trésor de Rackham le Rouge
© Hergé / Tintinimaginatio - 2025
El mismo Hergé las recorta y las pega sobre un cuaderno para «hacer» un álbum personal que le servirá para la realización del álbum en color publicado en 1944. Corta algunas viñetas, incorpora muchos decorados, corrige los diálogos y suaviza algunos globos que a sus ojos le parecen demasiado comunes.

Extrait du dessin animé

+
Create your Tintin account
From 5 to 12 letters and/or numbers
From 5 to 12 letters and/or numbers
Sorry, this username is already taken.
A confirmation will be sent to this email
8 characters minimum
8 characters minimum
Next...
You are on the official website of Tintin.
No information about you is recorded before your final approval.
Read our privacy policy
Thank you! To verify your email, please enter the 4-digit code you received at .
If you did not receive it, check your address or look in your junk mail.
The numbers are wrong...
Back
Next...
Thank you !
Your account is now ready to be created.

By creating your account, you accept the terms and conditions from Tintin.com.

You accept to receive from Tintin.com personalized notifications related to Tintin (new events or exhibitions, new books or products, etc.).

You will be able to set your preferences in your account.

  
Please accept the conditions
Create my Tintin account
Log in
Forgot your password
Enter your email, you will receive a link to reset your password.
Forgot your password
An email with a link to reset your password has been sent to your email address.
Logo Tintin

To access this content, you must be registered with Tintin.com.

Login / registration
To apply for your Syldavian passport, you must first create a Tintin.com account.
Registered since
Last login on
Logo Tintin Français English Nederlands
✓ Español
中文 日本語